Funcionamiento y tipos de turbinas


 En una caldera se obtiene el vapor haciendo hervir agua. El combustible para calentar el agua puede ser gas, petróleo, carbón o incluso uranio en las centrales nucleares.

El vapor de agua producido es un vapor a mucha presión (alta presión) y con alta velocidad. Imagina una olla (caldera) y la salida de vapor por el agujero de la olla.



 Una vez que el vapor sale de la turbina ha perdido su fuerza y parte de su calor, pero el vapor que quede a la salida lo aprovecharemos condensándolo (convirtiéndolo de vapor gaseoso a líquido) y lo volveremos a llevar a la caldera para posteriormente volver a calentarlo y utilizarlo de nuevo en el circuito.

 Como ves es un circuito cerrado de vapor-líquido. Las pérdidas son menores y el rendimiento de la máquina es mucho mayor al ser un circuito cerrado.

La forma de condensar el vapor a la salida de la turbina es mediante lo que se conoce como un condensador, simplemente son unos tubos de agua fría, que al entrar en contacto con el vapor de la turbina, enfrían el vapor y lo condensa. 

 Esto último es muy importante, para que quede claro, por ejemplo, un agua líquida a 30ºC cuesta menos pasarla a vapor (100ºC) que si esta a 0º. Gastamos menos combustible en la caldera y por lo tanto tendremos mejor rendimiento.




 Tipos de Turbinas de Vapor

 Turbinas de acción                                      Turbinas de acción-reacción

Comentarios

Entradas más populares de este blog